8 feb 2010

RX ABDOMEN

Radiografía de Abdomen y Pelvis con Tumor Uterino o Hamartoma.

Hace unos días, una compañera de trabajo estaba haciendo un abdomen en bipedestación a una mujer joven, y cuando estábamos procesando la placa nos encontramos con una imagen extraña en el borde inferior de la placa, decidimos hacer una radiografía A-P de pelvis en la que vimos una imagen redondeada y algo radiopaca en el lado izquierdo de la cavidad pélvica, también hicimos una proyección OAI de la pelvis que situaba esa imagen en la parte medial (con respecto al plano coronal de la pelvis).

El Radiólogo del Servicio realizó una ecografía a la paciente, y su observación (dignostico) fue las siguiente: Posible Tumor Uterino o un Hamartoma.

Hamartoma (def.): Crecimiento benigno (no canceroso) compuesto por una mezcla anormal de células y tejidos.






Radiografía de Muñeca con Hueso Extra

Hoy les dejo una radiografía de muñeca que me dio, Domingo médico de Urgencias.

En la placa se ve un huesito extra justo delante del cúbito. En ocasiones se ven huesos sesamoideos en los dedos, pero también es posible encontrarnos estos huesos en el carpo, esto puede ser debido a malformaciones congénitas, aunque no suelen presentar ningún problema para las actividades de la vida diaria.

26 ene 2010

ESCÁPULA

Fractura Escápula en Radiografía.

Hoy les dejo una radiografía de escápula, en la que se ve una fractura de omóplato con desplazamiento, por caída de más de 3 metros de altura.

24 ene 2010

RX TORAX

Tuberculosis en Radiografía de Tórax

Hola a tod@s, después de unas vacaciones en el blog regreso con unas radiografías de Tórax, que me dio nuestra compañera Yolanda Afonso.

En las radiografias se ve unas imagenes compatible con tuberculosis, confirmado con neumologo posteriormente.

Tórax PA

Tórax Lateral

Muchas gracias a nuestra compañera Yolanda Afonso,por participar en este blog (Técnicas Radiológicas y Avances).

Radiografías Dedos del Pie, A-P y Axial.

En esta entrada les dejo dos radiografías que hice el otro día.

Una es una A-P de los dedos del pie, en la que se ve una fractura del hueso sesamoideo del dedo pulgar. Y la otra es una Axial del Dedo pulgar del mismo pie, es la primera vez que hago esta radiografía y no quedó nada mal para ser la primera, en ella se ve muy poco la fractura, pero se aprecia con claridad el espacio entre los huesos sesamoideos y el metatarsiano.

A-P


Axial

13 oct 2009

RX ESCAPULA

Radiografía de Escápula con una Fisura

En esta entrada les dejo unas radiografías que me dejó nuestro compañero Manolo Padrón.
En ellas que se puede observar una pequeña fisura en la escápula imagen de la izquierda, y en la imagen de la derecha también se ve la fisura y una fractura en la clavícula.



La radiografía de la derecha se hizo con una proyección A-P con rayo horizontal. Curiosa verdad?
se ve la escápula de perfil.
Queda muy bien cuando el paciente no colabora.
Muchas gracias a nuestro compañero Manolo Padrón por participar en este blog (Técnicas Radiologicas y Avances).

6 sept 2009

APÓFISIS MASTOIDEAS

Proyecciones para ver Apófisis Mastoides en el Cráneo

Con esta entrada quiero recordar proyecciones, que hoy día casi no se hacen, debido a las nuevas técnicas como TC, RM, etc. Pero para una primera impresión vienen muy bien ya que nos dan una información muy importante.

Hace poco le solicitaron a una compañera, una radiografía para ver el apófisis mastoides derecha, y como es una radiografía poco solicitada, decidí ayudarle a hacerla. Ya que el médico no sugirió ninguna proyección, sino, que quería dos vistas de apófisis mastoides, decidimos hacer las siguientes radiografías, Shuller derecho y Stenver derecho

Shuller:
En esta radiografía se ve el apófisis mastoides del lado más próximo a la placa, superpuesto con al temporal del lado opuesto, nos da una información sobre todo de las celdillas mastoideas llenas de aire, con esta proyección se observan otras estructuras anatómicas como son conducto auditivo interno, articulación témporo mandíbular.


Stenvers

En esta radiografía se aprecia el apófisis mastoides casi en su totalidad, el rayo incide por la parte posterior del apófisis, proyectandolo de forma desenfilada, la idea es tener una verdadera PA del apófisis. En esta proyección también se aprecia parte del peñasco de ese mismo lado.

Equipos de Radio-diagnóstico de Última Generación

Aquí les pongo un vídeo de la última tecnología de GE en radiología digital, "Definium™ 8000 "
Trabajar con un equipo como este, tinene que ser super cómodo, está muy bien, en la página de General Electric conseguirás más información sobre este equipo.
Pinchar en la foto de abajo para ver el vídeo.

11 ago 2009

DEXTROCARDIA

Dextrocardia en Radiografía P-A de Tórax

En esta entrada les pondré una radiografía de tórax, en la que se observa una dextrocardia.La semana pasada realizando una radiografía de tórax me encontré con este caso, en la que el corazón se sitúa en el hemitorax derecho y el arco aórtico en el lado izquierdo, rápidamente me llamó la atención, el chasis lo puse en la posición correcta y el paciente en posteroanteriór. Me puse en contacto con el cardiólogo y confirmé que era una dextrocardia.

Tenia ganas de encontrarme un caso de estos se ven muy pocos, pero existen, por lo que siempre aconsejo marcar la derecha del paciente en todas las placas, es muy fácil confundirnos.

Dextrocardia: El significado de esta palabra viene del latín, (dexter, a la derecha y kardia, corazón). Es desplazamiento del corazón hacia el hemitórax derecho. Existen dextrocardias adquiridas, en las que el corazón está desplazado por un tumor intratorácico o un derrame pleural izquierdo, o bien atraído y mantenido a la derecha por adherencias pleurales, esclerosis o atelectasia pulmonar (dextroposición o dextroversión) y las dextrocardias congénitas, en las cuales la punta está dirigida hacia la derecha y de las que se han descrito tres variedades:

* las dextrocardias aisladas, sin inversión de las cavidades cardíacas (dextrorotación), y con las cavidades derechas (venosas) situadas a la derecha, pero colocadas por detrás de las cavidades izquierdas (arteriales);
* las dextrocardias aisladas, con inversión de las cavidades, según una imagen en espejo (situs inversus aislado), en las cuales las cavidades «derechas» o venosas están situadas a la izquierda y por delante de las cavidades izquierdas o arteriales;
* las dextrocardias con inversión de las cavidades cardíacas, asociadas a una inversión de todas las vísceras (situs inversus totalis). Las dextrocardias congénitas se acompañan generalmente de otras malformaciones cardiacas, con mayor frecuencia cianógenas, y también de malformaciones diversas, esqueléticas. etc.



Radiografías de Hombro con Calcificación en Tendón Supraespinoso


En este post les dejo unas radiografías que me ha mandado Eduardo Parra del blog Sobre Técnicas de Imagenes Médicas (STIM) de Argentina.


Con motivo del anterior post, en el que muestro unas radiografías de hombro con calcificación del tendón supraespinoso, Eduardo Parra, ha querido colaborar con estas radiografías en las que también se ve una calcificación del tendón supraespinoso

Radiografía A-P de Hombro


Radiografía Proyección Out Let.

Radiografía Axial de Hombro.

Gracias a Eduardo Parra del blog Sobre Técnicas de Imagenes Médicas (STIM) de Argentina por colaborar en este blog, Técnica Radiológicas y Avances.

Radiografía del Hombro con Calcificación del Tendón Supraespinoso.

En esta entrada les dejo unas radiografíaS de hombro, que me ha dado nuestra compañera Maite, en ellas se puede ver una calcificación del tendón supraespinoso.

Radiografía Antero-Posterior de Hombro

En la siguiente radiografía se observa la calcificación tan grande que hay en el tendón supraespinoso.

Ahora les pongo las radiografía A-P y Subacromial del mismo hombro después de haber sido sometido a un tratamiento de ondas de choque.

Después de un mes y medio en el que se le aplicaron tres sesiones de ondas de choque de cinco minutos y varias infiltraciones, el resultado es el siguiente:

Radiografía Antero-Posterior de Hombro

En la radiografía que le muestro a continuación prácticamente no se ve ninguna calcificación.


Radiografía Subacromial de Hombro

En esta radiografía que le muestro a continuación, se aprecia una muy pequeña calcificación en el tendón, restos del tratamiento. Con lo que se demuestra que esta proyección es importante a la hora de descartar calcificaciones en el tendón supraespinoso.

Conclusión
La conclusión que tenemos en este tratamiento; es que tiene resultados muy positivos, la prueba la tenemos en las imagenes anteriores.

Desde aquí aprovecho para darle las gracias a nuestra compañera Maite, por colaborar en este blog, Técnica Radiológicas y Avances.

Radiografía del Hueso Pisciforme.

Hoy les dejo unas radiografías en la que se ve el hueso Pisciformes y la articulación con el hueso piramidal.

Esta radiografía es muy rara de verla hoy día, debido a la aparición de las nuevas tecnologías, pero los especialistas que se dedican a la microcirugía de la mano si la suelen solicitar.

La proyección se llama "Proyección oblicua supinada":

Para ésta proyección de la muñeca, la mano se apoya en el chasis por el lado cubital, y luego se inclina aproximadamente entre 30º y 35º hacia la cara dorsal, los dedos se mantienen juntos y en extensión, con el pulgar ligeramente abducido. El rayo central será perpendicular al chasis y se dirige al centro de la muñeca.

9 may 2009

FRACTURAS

Fractura de Odontoides y Calcáneo.

Hoy les dejo unas radiografías que me ha dado nuestro compañero Dani, la primera es una radiografía transoral de Atlas y Axis, y la segunda es una radiografía de Calcáneo.

Radiografía Trans-bucal de Atlas y Axis, en la que se aprecia una fractura del apófisis odontoides del Axis, esta fractura supone entre el 10 y 15 % de las fracturas cervicales, suelen aparecer en pacientes jóvenes y la mayoría es debido a accidentes de tráfico.


Radiografía Lateral de Calcáneo, en ella se aprecia una fractura del calcáneo, operada e inmovilizada por material de osteosíntesis (clavos fijadores), este tipo de fracturas si no se corrigen bien pueden presentar muchas molestias para caminar y para la posición bípeda. Suelen ser el 60 % de las fracturas del tarso, y su mayoría suelen aparecer en hombres en edad productiva.La causa mayor de estas fracturas son por caídas desde sitios altos.

Muchas gracias a Dani, por su colaboración en este blog (Técnicas Radiológicas y Avances).

Radiografía de Ambos Pies con Malformación del 4º y 5º Metatarsiano

Hoy en esta entrada les dejo una RX que me dio nuestra compañera Laura Espinosa, en la que se puede ver una malformación ósea en ambos pies.

Descripción malformación ósea en esta RX de ambos pies:

* En el pie derecho el 4º y 5º dedo se articulan con el cuarto metatarsiano (sólo 4 metatarsianos en pie derecho y 5 dedos).

* En el pie izquierdo 4º y 5 º metatarsiano se fusionan en su base y 4º y 5º dedo se articulan con su correspondiente metatarsiano, pero ambas articulaciones parecen casi unidas ( 5 metatarsianos y 5 dedos)

En ambos pies parece que el desarrollo de los 4º y 5º dedos no llega a ser 100 % individual, en un pie es a nivel de la base de los metatarsianos (Izquierdo) y en el otro es a nivel de la articulación metatarso-falángica de 4º y 5º dedo (Derecho), pudiendo ser un caso de Sindactilia.

Sindactilia significado: La sindactilia es una anomalía congénita que se produce por un defecto en la diferenciación del tejido mesenquimatoso durante el período embrionario que impide la separación estructural y funcional de los dedos.

Desde aquí agradezco a Laura Espinosa por su colaboración en este blog (Técnicas Radiológicas y Avances).

Radiografía de Abdomen en la Fase Final del Embarazo.

En esta entrada voy a publicar una radiografía, que hace mucho tiempo estaba intentando conseguir, es una rx abdomen de una mujer embarazada que me la ha dado nuestra compañera Ana Soriano. Es una de las imagenes más bonitas que he visto en esta profesión.


Recordar que no se puede hacer una rx a una mujer embarazada antes del quinto mes de embarazo, ya que antes de esa fecha el feto no ha terminado de desarrollar sus órganos.
En la época en la que estamos prácticamente no se hacen radiografías a mujeres embarazadas debido a los adelantos técnicos, ecografías 3d y 4d en color, pero en determinadas circunstancias de urgencia, por falta de medios, personal cualificado, etc.
Es necesario realizar una radiografía de ABDOMEN-PELVIS para hacer un PELVIMETRÍA CLÍNICA y evaluar la posibilidad de un parto vaginal si hay duda de la correlación entre el tamaño del bebé y la pelvis materna.
En este momento se cree que el daño o es nulo o insignificante, pues la radiación es en décimas de segundo.

RX DE ABDOMEN

Cuando manipulé esta radiografía que me dio Ana, en el ordenador, invertí la tonalidad de negros y blancos, consiguiendo una imagen en negativo muy bonita (que les muestro a continuación). En esta imagen se aprecia con más detalle el bebé.

NEGATIVO DE LA RX ABDOMEN

Desde aquí le doy muchas gracias a Ana Soriano, por su colaboración en este blog (Técnicas Radiológicas y Avances) y por esta radiografía que nunca había visto.

5 abr 2009

EPIFISIOLISIS

Epifisiolisis Traumática

Son fracturas que asientan en la fisis o cartílago de crecimiento cuyo trazo de fractura puede ir recoriendo o cruzando dicha estructura, provocando como resultado la separación de una parte de la epífisis o la totalidad de ella de la metáfisis.

Aquí les muestro esta radiografía que me dio nuestra compañera PEÑA. En ella podemos ver una epifisiolisis en el primer dedo de la mano de un niño.

Esta es una radiografía que me dio nuestra compañera LAURA ESPINOSA. En ella se puede ver una epifisiolisis del húmero en un niño.

Muchas gracias a nuestras compañeras Peña, Laura y Raquel (realizó la del húmero)por estas radiorafías y por colaborar en este blog.

Radiografías Dinámicas de Muñeca y Antebrazo

Aquí tenéis unas radiografías de muñeca y antebrazo, que me ha dado nuestro compañero Manolo Padrón. Algunas de ellas no estamos acostumbrados a utilizarlas, ya que las suelen pedir especialistas en microcirugía de la mano y algunos traumatólogos.Las nuevas tecnologías han hecho que estas técnicas se estén perdiendo.

En la primera radiografía se ven dos proyecciones, la primera de la izquierda es una PA de antebrazo en pronación con un ángulo de 90º en la articulación del codo. Y la de la derecha, es una proyección lateral pura de antebrazo, pero manteniendo el eje longitudinal del brazo y antebrazo en línea recta.

En esta segunda radiografía se observan cuatro posiciones en proyección PA.
La Primera desde la izquierda es una PA normal (mano abierta), luego se observa una proyección PA con puño cerrado, la siguiente es una proyección PA con desviación cubital de la mano, esta proyección es muy buena para demostrar fractura de escafoides, y la última es una PA con desviación radial de la mano muy buena para ver los espacios articulares mediales del carpo.

Por ultimo en esta radiografía se observa tres proyecciones de rayos.
La primera desde la izquierda es una proyección lateral de muñeca esta proyección es muy buena para valorar la interrelación de los huesos Grande y Semilunar con el extremo distal del radio. Luego le sigue una proyección lateral de muñeca con flexión dorsal (extensión) y la última proyección lateral de muñeca con flexión anterior (flexión).

Muchas gracias por su colaboración en este blog a nuestro compañero Manolo Padrón.

18 mar 2009

RX HÚMERO

Fractura del Cuello del Húmero

Hoy les pongo una RX que nos ha dado nuestra compañera Marina, se trata de una fractura del cuello del húmero, típica en personas mayores debido a caídas y su alto riesgo de osteoporois.

Muchas gracias a nuestra compañera Marina por colaborar en este blog.

4 mar 2009

RADIOGRAFÍA DEDOS

Luxación del 5º Dedo de la Mano

Aquí les pongo una radiografía que nos ha enviado nuestra compañera Ana Soriano.

En la radiografía se ve una impresionante luxación del quinto dedo de esta mano.

Muchas gracias a nuestra compañera Ana Soriano, por su colaboración en este blog.

En esta entrada les dejo una radiografía que nos ha enviado nuestra compañera Ana Soriano.

En la radiografía se observa una malformación congénita, del cuarto metacarpiano, sólo se aprecia la base del mismo. El cuerpo y cabeza del metacarpiano no se desarrolló, dando origen a una mano con un dedo menos.

Falta el 4º dedo

Muchas gracias a nuestra compañera Ana Soriano, por su colaboración en este blog.